
Siempre atentos a sus actualizaciones, la AESAN ha emitido un comunicado en el que explica sus nuevas recomendaciones en cuanto al consumo de pescado por los niveles de mercurio que éste pueda presentar y distinguiendo entre dos tipos de población. Esta es la infografía informativa que ha acompañado al mensaje de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición a modo de resumen:
Por ello, y como siempre adaptándonos a las novedades sanitarias y nutricionales en el sector, hemos emitido la siguiente carta desde nuestro Departamento de Nutrición y Planificación de Menús:
“La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) ha emitido un comunicado este mes actualizando las recomendaciones de consumo de pescado por presencia de mercurio. Como hasta ahora, distingue entre dos tipos de especies, una con alto contenido y otra con bajo, pero también insiste en que es bueno y saludable comer pescado por la calidad proteínica y el aporte vitamínico que supone para el organismo.
Debido a esta última actualización producida por AESAN, queremos detallarle las medidas que de inmediato va a acometer ALCESA en sus menús así como aquellas opciones a corto plazo que estamos valorando para adecuarnos a la nueva situación.
Se han revisado los menús pautados en colegios y escuelas infantiles pasando a eliminar los pescados afectados por la nueva recomendación para menores de 10 años, ofreciendo una alternativa para ellos. Los pescados afectados son, el marrajo, y el atún, ya que a pesar de no ser atún rojo (consumimos Thuna albicans y Thuna Obesus) hemos decidido retirarlo. El resto de especies catalogadas como especies con alto contenido en mercurio no son utilizadas por ALCESA para el menú infantil.
Además hemos emprendido otra serie de medidas a corto plazo para ofrecer alternativas de pescado azul en los colegios:
- Estamos valorando la entrada de otro tipo de pescados azules pequeños (boquerones, bacaladitos, sardinas, etc…) para su consumo en los colegios por los niños más mayores, a pesar de encontrarnos con las dificultades de la presencia de espinas.
- Nos hemos puesto en contacto de manera inmediata con nuestros proveedores para buscar alternativas que ofrezcan variedad en pescados que sean de bajo contenido en mercurio y que no presenten espinas, ya que en el colegio hay niños pequeños que pueden tener problemas de atragantamientos con las mismas.
Les informamos de que todos los alimentos destinados a su consumo en ALCESA son previamente estudiados por técnicos del Departamento de Nutrición, que evalúan su calidad siguiendo las recomendaciones de AESAN, descartando aquellos que dentro de la oferta del mercado contienen elementos desaconsejados para una alimentación saludable y la prevención de la obesidad infantil. ALCESA, se ha comprometido con el Ministerio de Sanidad y Consumo a través de AESAN, a la mejora de la salud de la población Española actual y futura, mediante su adhesión al plan 2020 para la mejora de la calidad de los alimentos, a través de estas acciones y otras muchas recogidas en el documento del Plan.
En ALCESA estamos a su entera disposición para resolver cualquier duda o aclaración que precise sobre los servicios prestados.”